AVERIAS EN
EL SISTEMA DE ENCENDIDO
Las bujías: Cómo identificar las averías
Las bujías son las encargadas en un motor de gasolina de generar una chispa
en el interior de la cámara de combustión en el momento justo de compresión para
que la mezcla aire-gasolina pueda inflamarse, provocando de esta manera que los
gases exploten en la cámara de combustión, creando energía capaz de mover cada
pistón de nuestro motor.
Cuanta más fuerza tenga la chispa mejor será la combustión y como media es generada por unos 30.000 voltios.
Las bujías: Cómo identificar las averías
¿Qué diferencia hay entre las bujías frías y las
calientes?
La diferencia entre las bujías frías o las bujías calientes radica, principalmente, en su grado térmico, que es la capacidad de disipar el calor hacia la culata.
La bujía fría cede más calor a la culata que la bujía caliente, por lo que se puede deducir que un motor que monte bujía fría no le podemos poner una caliente ya que podríamos provocar detonaciones antes de tiempo o comúnmente llamado picado de biela y, al contrario, perderíamos rendimiento del motor por no tener la temperatura ideal de funcionamiento de la bujía.
Los fallos de las bujías, prácticamente en su totalidad son bastante notables y de fácil detección aunque por norma siempre esperamos a que el fallo sea más aparente de notar.
SÍNTOMA 1
Pérdida de fuerza del motor
Causas
Motor no arranca
Causas
Motor tironea y con explosiones a la admisión y escape
Causas
¿Cómo saber si las bujías están
fallando?
combustión, normalmente cada 30.000 km.
Cuanta más fuerza tenga la chispa mejor será la combustión y como media es generada por unos 30.000 voltios.
Las bujías: Cómo identificar las averías

La diferencia entre las bujías frías o las bujías calientes radica, principalmente, en su grado térmico, que es la capacidad de disipar el calor hacia la culata.
La bujía fría cede más calor a la culata que la bujía caliente, por lo que se puede deducir que un motor que monte bujía fría no le podemos poner una caliente ya que podríamos provocar detonaciones antes de tiempo o comúnmente llamado picado de biela y, al contrario, perderíamos rendimiento del motor por no tener la temperatura ideal de funcionamiento de la bujía.
Los fallos de las bujías, prácticamente en su totalidad son bastante notables y de fácil detección aunque por norma siempre esperamos a que el fallo sea más aparente de notar.
SÍNTOMA 1
Pérdida de fuerza del motor
Causas
- Holgura de los contactos del ruptor mal ajustada.
- Encendido mal sincronizado.
- Distribuidor suelto.
- Bujías con exceso de uso u holgura de electrodos mal reglada.
- Circuito de alimentación del circuito primario con caídas de tensión.
Motor no arranca
Causas
- Batería de acumuladores descargada.
- Circuito de alimentación de encendido interrumpido o descargando a masa.
- Bobina de alta tensión en mal estado.
- Ruptor en mal estado.
- Condensador en mal estado.
- Distribuidor mal calado.
- SÍNTOMA 3
Motor duro para arrancar
Causas
- Bujías con exceso de uso u holgura de electrodos mal reglada.
- Holgura de los contactos del ruptor mal ajustada.
- Encendido mal sincronizado.
- Distribuidor suelto.
- Bobina de alta tensión deteriorada.
Motor tironea y con explosiones a la admisión y escape
Causas
- Bobina de alta tensión en mal estado.
- Condensador en mal estado.
- Bujías en mal estado.
- Sistemas de avance automático en mal estado.
- Cables de alta tensión con fugas de corriente a masa.
- Cables de alta tensión cambiados de cilindro.
Artículos Relacionados:
-
Averías más Comunes del Sistema de AlimentaciónSÍNTOMA 1 Motor no Arranca Causas Carburador se inunda (Ahoga). No llega combustible ( ...
-
Fallas Principales de la LubricaciónSÍNTOMA 1 El indicador del panel de instrumentos acusa falla o falta total de presión de acei ...
Averías más comunes en un Automóvil.
FALLA DEL
SISTAMA ELECTRICO
EL
RELAY
LOS CABLES
DE LA BUJIA
LAS BUJIAS
ESTAN HUMEDAS
LOS CABLES DE LAS BUJIAS ROTAS
LA BOBINA
QUEMADA ETC
combustión, normalmente cada 30.000 km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario